Escucha el Episodio #40:
Escucha el Episodio #40:
Electro-Estado, ¿realidad o espejismo?
Resumen del Episodio #40:
¿Qué significa que España pueda convertirse en un electroestado? En este episodio del Trilema Energético, María Luisa y Juan conversan con Luis Atienza, una de las voces más influyentes del sector energético, expresidente de Red Eléctrica de España, exministro y referente en transición energética.
Atienza comparte una visión lúcida y crítica sobre el papel de España en el nuevo mapa energético europeo: su potencial como exportador de energía renovable, los retos del sistema eléctrico, el papel del hidrógeno y la urgencia de una estrategia industrial coherente.
Una conversación imprescindible para crear tu propia opinión sobre hacia dónde va la energía y la economía.
Biografía de Luis Atienza
Luis Atienza, Presidente de Argo Capital Partners y miembro de los consejos de administración de AENOR, Velatia y Fortia Energía.
Cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector energético. Es miembro de la Comisión de Expertos del Gobierno español para la Transición Energética. Fue presidente ejecutivo de Red Eléctrica de España durante 8 años, donde también presidió los consejos de administración de Transportadora de Electricidad (Bolivia) y Red Eléctrica del Sur (Perú). Fue presidente de VLPGO (Very Large Power Grid Operators) y miembro del consejo de administración de REN (Portugal).
En el sector energético, fue secretario de Energía (España) y miembro del consejo de administración de CLH, ING y EVE, y presidió IDEA y CIEMAT. Anteriormente fue ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (España) y previamente fue consejero de Economía del Gobierno Vasco y antes trabajó para el Parlamento Europeo.
Ha sido profesor de Economía en la Universidad de Deusto y es miembro del consejo de administración de la Deusto Business School.
Nacido en Trespaderne (Burgos) en 1957, es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Deusto, tiene un DEA en Economía del Desarrollo y un Diplôme d'Etudes Supérieures Européennes por la Universidad de Nancy (Francia).